Ir al contenido principal

Que jeta ¡¡

Suele suceder que cuando eres amable o tratas de ser formal con las personas te malinterpretan. Creen que por el simple hecho de serlo (formal y amable) eres tonto. Me ha pasado recientemente y creo que es un punto a tener muy en cuenta, cuando intentes llegar a un acuerdo, sea quien sea la persona debes dejar de ser formal y amable y convertirter en un ser duro y agresivo y, como cualquier animal, dejar claro cual es tu territorio y tus intereses.
El cliente, ténlo por seguro, malinterpretará tu amabilidad y formalidad, se hará el confundido y terminará por tratarte como a un estúpido. Lo digo por experiencia propia.
Luego de muchos intentos, de ires y venires, de presentar tu proyecto y de contar con su aprobación, tendrá un "repentino ataque de amnesia" (el cliente, para que se entienda) y el acuerdo a que hubiesen llegado inicialmente se habrá ido al traste.
En lo posible siempre será mejor dejar todo muy claro y por escrito, ya sabes como dicen los españoles cuando les da sus ataques repentinos de amnesia "las palabras se las lleva el viento", o dejas constar todo en una grabación sea de voz o de video o, si no, finalmente ya nada se ajustará al acuerdo inicial.
No se trata de tí, ni de mí, se trata de él. De este tipo de personas está llena el mundo, pero hay países que por su evolución histórica verás que siempre han estado marcados por el pillaje y el bandolerismo y por ello, supongo yo, aún conservan anclado en lo más profundo de su ser ese comportamiento antisocial que tienen como legado cultural y en ese caso les caracteriza.
Vestigio claro que podemos encontrar en culturas como la española, que a pesar de haber subsistido en el tiempo a base del pillaje, el asalto, el robo, el saqueo a otras culturas y que practican hoy día aún entre sus congéneres, es algo que tienen arraigado de tal manera que ya forma parte de su ADN.
Si mal no recuerdo las carabelas que llegaron a América no iban más que repletas de forajidos y expresidiarios, ladrones y todo tipo individuos pertenecientes al mundo delincuencial (perdonen lo de tipo) que supuestamente liberaron para llevar a cabo "la labor" de descubrir una nueva ruta marítima. Pero, creo que existen errores en la historia que se deberían corregir y no decir que en las carabelas iban ladrones, forajidos o expresidiarios que liberaron en ese entonces, debería escribirse que iban repletas con personas normales y corrientes cuyo comportamiento, ladino y antisocial es el normal, el que suelen tener aquí.
Siempre que pueden sacan ventaja del trabajador, roban a sus compatriotas y roban sobre todo al inmigrante que creen indefenso y no tienen ningún reparo en decirte a la cara que son ricos y que no necesitan robar a nadie cuando con sus actos demuestran totalmente lo contrario.
Si fuesen ricos con absoluta seguridad no tendrían que regatear un trabajo que más que barato es regalado y no tendrían que poner ningun reparo en pagar lo que en realidad vale el trabajo que estás realizando. Tal parece que sus refranes que aquí se aplican son hechos a medida: TIENEN MAS JETA QUE CARA ó TIENEN UN MORRO QUE SE LO PISAN.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La noche de las Velitas

Tomada de Travelguias.com El Día de las Velitas o Noche de las Velitas es una de las fiestas más tradicionales de Colombia , la cual se celebra en la noche del 7 de diciembre , víspera del día de la Inmaculada Concepción , o en la madrugada del 8 de diciembre. Este día marca el comienzo de las fiestas de Navidad en el país. En Medellín , la celebración es el día 7 de diciembre, en donde las velas y faroles iluminan las casas y calles . Al mismo tiempo se inauguran las luces de navidad por toda la ciudad, pero principalmente en la Avenida del Río y la Avenida La Playa, en esta última se realiza un desfile llamado "desfile de mitos y leyendas" en donde grandes figuras que representan los diferentes mitos y leyendas colombianas, se ponen en escena, es así que el Mohan, La llorona, el padre sin cabeza, al ritmo de la música cobran vida por algunas horas, además de los fuegos pirotécnicos que ofrece la alcaldía como regalo a la ciudad. Todas estas actividades culturales marca...

Hola nuevamente

Después de un largo período de "descanso", he decidido volver. Espero poder contar con nuevos temas de interés para todos y, sobre todo, que la veracidad de los comentarios encontrarán el soporte de los medios de comunicación que son los principales difusores de la noticia. En tiempos en que la crisis política, económica y social parecer que se ha apoderado definitivamente de nuestro planeta, existe material más que suficiente para llenar líneas y líneas de este blog con las opiniones que me puede ofrecer la libertad de expresión, o eso creo? Adjunto esta imagen que hace parte de una vasta base de datos y que pueden encontrar en Google y que pertenece a una entrada realizada en el blog de "Antárticos" a su vez tomada de mymanuel.wordpress.com Fotos del Polo Norte

Distribución del Polo Norte: Graves amenazas se ciernen

Los casquetes polares por su importancia para la preservación del eqilibrio climático y de la biodiversidad de la Tierra, debieran contar con la colaboración y el interés generalizado de la Comunidad Internacional, a la que parece importarle muy poco su suerte. " Desde el principio el Polo Sur se concibió como un espacio de interés mundial, ajeno a los conflictos de intereses entre Estados y como un compromiso ambiental de escala planetaria, dado el valor de los procesos naturales que en él tienen lugar. El Tratado ha sido contundente en la prohibición de que en el área se lleven a cabo investigaciones relacionadas con el armamento nuclear y en el establecimiento de los criterios aplicados al desarrollo de la labor científica por parte de los países con instalaciones destinadas a este fin. ", tomado de Geografía y territorio.   El tratado que fue firmado en Washintong en 1959 inicialmente por 12 países y hoy día cuenta con 46 países miembros. El Polo Norte en cam...